martes, 8 de enero de 2013

OBRA LITERARIA


OBRA LITERARIA:

       Ya desde pequeño, Kafka tenía un interés particular por la literatura y decidió dedicarse a ello ya que no había ninguna actividad que le atrajera más, ni los negocios, ni las tentativas matrimoniales ni familiares.
Al largo de la vida, Kafka solamente público una pequeña parte de su producción literaria( recogida
en dos libros: La Metamorfósis y La Muralla China, según la edición de Alianza). Ninguna de estas obras corresponde a las novelas largas que se darán a conocer por Max Brod a la muerte de Kafka.
       La obra de Kafka no será comprendida en su totalidad si no se utiliza una rigurosa edición crítica de sus obras completas, de no hacerlo tendremos solamente una visión parcial, incompleta.
       El escritor checo hace usos diferentes de ciertos principios teóricos de la narración, pocas veces hemos encontrado un autor que haga sugerir tantas opiniones y explicaciones. Hasta ahora los principales intentos y trabajos de crítica interpretativa han dado unos resultados poco homogéneos, la cual cosa viene a demostrar como la obra de Kafka es susceptible de más de una interpretación.
       Esta multisignificación no es un hecho nuevo y viene determinada por los diferentes puntos de vista críticos y las diferentes perspectivas ideológicas. Por otra parte, los diferentes movimientos sociales y políticos que ha vivido Europa durante el siglo XX también determinaron algunas orientaciones de esta polisemia en su obra.
       Podríamos destacar, dentro de la crítica interpretativa que ha dado su obra, cuatro pilares temáticos principales: lo religioso, lo existencial, lo social y lo burocrático.
En cuanto a la interpretación religiosa, tanto en El Proceso como en El Castillo, se representan las dos formas de manifestación de la divinidad:( en el sentido de la Cábala) la justicia y la gracia. En las alegorías de Kafka se plantea la temática de la relación del hombre con Dios.
       Interpretación existencial: después de un silencio en la obra de Kafka impuesto por el Nazismo( ya que era judío) tubo su recuperación, principalmente, por medio de los escritores existencialistas. Durante los años 30 la obra llega a Italia, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Argentina y España.
       Será el pensamiento existencialista, con su razonamiento de lo absurdo, un antecedente literario de sus pensamientos filosóficos, y es a partir de este momento que el concepto de lo absurdo, como calificativo de la obra kafkiana que se convertirá en un tópico generalizado. En la obra de Kafka no es posible realizar esta esquemática reducción a lo absurdo, porque lo absurdo existencial, cuando adquiere la forma de absurdo literario, no hace más que romper los conceptos de verosimilitud culturalmente establecidos.
       Una interpretación social sería la crítica sociológica y marxista que se efectúa durante los años 50 considerando la obra de Kafka como anti realista y reaccionaria. Aunque no siempre fue así y personajes como Walter Benjamin o Bertold Brecht realizan una consideración más amplia analizando en su obra el mecanismo de la sociedad. Pero también hay que destacar que a medida que el Stalinismo se radicaliza Kafka pasará a ser un autor menos innovador. Incluso se ha hablado de un Kafka profeta cuando proyecta su visión de futuro escribiendo En el establecimiento penal, considerado como un aviso de los métodos de exterminio Nazis, representando también, en El Proceso el modelo clásico del Estado del Terror.
       Interpretación burocrática: Kafka se convertirá, por un parte, en un exponente de la decadencia del capitalismo occidental y por otra parte, en un autor que es necesario destacar por su crítica anti burocrática, que fu relacionada con el crecimiento burocrático de la sociedad rusa. Dado a que estudió derecho y su trabajo se basaba en redactar escritos, utilizará un lenguaje sobrio pero muy claro, dotando a su prosa de una gran lucidez. El mundo de Kafka, el de su literatura, no es un mundo de sueños, sinó precisamente el de su experiencia, en buena parte, profesionales.
       Estos cuatro pilares temáticos no cierran ni excluyen otra interpretaciones de la obra kafkiana(ya que podríamos haber hablado de una interpretación psicológica).
       La obra de Kafka rechaza el naturalimo realista, es decir, explicar tan solo la cara más negativa de la sociedad, creando una realidad nueva y diferente, esta nueva realidad se crea mediante unos esquemas que actúan con una lógica diferente. Establecer los caminos de esta lógica es un gran reto de la obra kafkiana. Lo que supone un punto de vista entre dos lógicas diferentes: la lógica de actuación del personaje y la lógica de situación, es decir la verosimilitud de un personaje que actúa con lógica coherente con la inverosimilitud de una situación. Esta gran angustia del personaje es que hace todo lo posible para acceder al conocimiento de las leyes de esta nueva situación, pero no lo consigue y llega, en algunas obras, a la muerte, que se convertirá en el árbitro externo que resuelve la no solución del conflicto que el autor ha planteado. Un ejemplo sería los personajes K y Joseph K( el proceso), que adquieren la voluntad del deseo de acceder a la comprensión y adaptación de esa nueva situación, pero que finalmente nunca lo conseguirán. Esta situación de lógica y verosimilitud del personaje frente a la inverosimilitud y la ilógica de la situación(con el propósito de anivelar el desequilibCartqrio de relaciones.) es el esquema clave que explica y se repite, con ciertas variantes, en todas las narraciones más importantes de Kafka: La metamorfosis, En el establecimiento penal, en las novelas América, el proceso y el castillo.
       Franz es capaz de hacernos pensar y extraer conocimientos de los hechos más grotescos y menos comunes(es el maestro en lo que a absurdo se refiere). En su obra, lo absurdo se presenta de forma cómica aunque acaba siendo una tragedia.
A través de sus personajes ''anti heroicos'', ya que eran: tristes, ensimismados, débiles y en muchos casos superados por la situación, Kafka realiza una crítica a la sociedad , donde lo mecánico y lo rutinario son los motores que gobiernan sus vidas, pero un día esa rutina se ve interrumpida por un hecho determinado y es donde ese individuo percibe la estructura en que se halla parado. Se ve a si mismo de forma negativa y es consciente de querer un cambio que muchas veces no consigue, como es en el caso de Carta al padre, donde la finalidad de la carta era apaciguar el conflicto entre padre e hijo pero que nunca se cumplió dado que esa carta no llegó a destino.
       El estilo literario es sencillo y tajante y en la narración predominan las frases cortas y el lenguaje es absolutamente objetivo y lejano a los sentimientos de cada protagonista. Aunque si es verdad que muchas veces el autor nos hace pensar que el protagonista piensa por si solo provocando una implicación más directa y compasiva con el protagonista, de esta forma podemos ponernos en la piel de cada uno de sus protagonistas.
       Además su estilo ha sido calificado, por varios escritores y críticos del siglo XX, de “realismo metafísico”, ya que en sus obras expresa el desaliento del hombre ante lo absurdo del mundo, como por ejemplo en La Metamorfosi, donde el protagonista se convierte en un escarabajo y lo primero que piensa es que no va a poder ir a trabajar. Es realismo por la verosimilitud de lo narrado y porque la técnica narrativa utilizada envuelve al propio lector dentro de un mundo creado por Kafka. Y es metafísico porque logra que el lector se cuestione y viva las preguntas y vivencias de los personajes, viéndose inmerso en ese mundo creado por el autor, creando así un lector/personaje.
Su obra participa de las características del expresionismo y surrealismo( lo ilógico, inesperado, irracional forma parte de su narración). Su estilo lúcido e irónico mezcla con mucha naturalidad fantasía y realidad, creando un ambiente claustrofóbico y fantasmal.
       De todas formas la obra literaria de Kafka no es fácil de encasillar dentro de un sólo movimiento literario, ya que, como hemos comentado, cuestiona el propósito de la vida humana, como era el caso de los escritores existencialistas.­
       Acabando con éste análisis de la obra kafkiana, queremos destacar, uno de los aspectos más importantes y más definen su obra, que es; el antifinal narrativo que condiciona una obra inacabada, siendo El Proceso, la única novela que se acerca a la construcción clásica de la narrativa exigiendo la progresión de la novela hacia un punto final. Pero esto no ocurre con sus otras dos novelas (publicadas personalmente, es decir, no por otros escritores.) América y El castillo ya que son obras que no contienen un final. Y Kafka no los escribió,es más los capítulos que hoy conocemos como los últimos provienen de una edición hecha por Brod.
       Esta falta de final define como es su obra narrativa, atreviéndose a romper con el código establecido
de la síntesis narrativa clásicamente acordada. Mientras que la mayor parte de los novelistas hacia un final, que es el condicionará todo el planteamiento anterior de la obra.
       Franz nos presenta a lo largo de su obra que, la vida y la libertad de sus personajes no depende de la própia voluntad de éste, sino de elementos o factores externos que determinaran su existir, pero que nunca lo conseguirá por mucho que insista o quiera. Representando así en su obra la poca o nula libertad del hombre, esclavo de un poder (social, religioso,burocrático, político, económico etc..)que, impondrá su voluntad hacia el esclavo dirigiendo su vida. Asimilando la imposible libertad de la persona para decidir, sin ningún tipo de condicionamiento, su propia existencia.  

1 comentario:

  1. excelente. Tu texto ayuda a tomar un punto de vista amplio sobre el autor y pensar su obra como un espejo del quiebre del ser humano frente al afuera. Gracias.

    ResponderEliminar